Unidad 4
Alto medievo s. VI d.C.
La arquitectura Bizantina es preminentemente religiosa. Se modifican los ejes viarios para conectar los edificios religiosos. Se emplea mucho la piedra.
Se transforma el sistema de fidelidad anterior a un gobierno remoto por un sistema piramidal de vasallaje y control del territorio que se centra en los reinos, condados, ducados marquesados…
En la arquitectura medieval prerománica además de iglesia y monasterios seguáin la tradición cristiana desde el imperio romano, se desarrollan los castillos.
ISLÁMICA s.VIII-XV
Un elemento recurrente en esta arquitectura era el uso de torres y la utilización del agua
Aparecen nuevos elementos constructivos como las mezquitas y los baños.
También destacar el uso de la ornamentación muy característica, sobre todo se usa cerámica.
ROMÁNICA s.X-XII
La arquitectura se centra en elementos defensivos como son las ciudades forrtificadas y castillos.
Además añadir la influencia de la religión cristiana, creación de iglesias. Utilización del arco redondo y de las bóvedas romanas. Utilización de muros gruesos y contrafuertes debido al peso de las construcciones.
GÓTICA s. XII-XV
Su origen viene de una clase media artesana lo que produce que salga una nueva ciudad » burgos».
Comienzan a reforzarla bóveda romana con nervios diagonales con esto consiguen aligerar las construcciones. También aparece el arco ojival.
RENACENTISTA s. XV-XVI
Destaca por la intención de recuperar la romanidad, surge en Italia y se difunde luego por Europa. En esta época se estudia el libro de Vitruvio «tratados».
En la arquitectura se le da mucha importancia a las proporciones.
BARROCA s. XVII-XVIII
Su arquitetura se destaca por la intención de liberar el espacio, permitiendo así que entre más la luz. Es un arte más fantasioso. Se intenta acercar al fiel con el cielo.
NEOCLÁSICA s.XVII-XIX
Durante este período aparece un movimiento cultural llamado ilustración.
La idea del neoclásicismo esta vinculado a la idea de servicio público y funciones educativas de los edificios. Nace el museo con función didáctica. Destaca la arquitectura con formas geométricas puras.
S. XIX
destaca la industrialización, que provoca un aumento de la población y un movimiento migratorio hacia la ciudades por eso las ciudades se desarrollan a más.
Se crean las escuelas politécnicas y las exposiciones internacionales.
Aparecen nuevas técnicas constructivas.