PA 3
EDIFICIO: MAISON LA ROCHE, LE CORBUSIER
La casa es un encargo del pintor reconocido internacionalmente, Raoul Albert La Roche. Este se traslado a París por temas laborales donde pudo conocer al arquitecto Le Corbusier. El artista buscaba una casa donde pudiera vivir al mismo tiempo que podía exponer parte de sus obras.
La localización de la construcción está situada en el fondo del callejón del Doctor Blanche en el distrito XVI de París.
La obra comienza en 1923 y termina en el año 1925.
Es a partir de 1920 cuando Le Corbusier se comienza a interesar por el prototipo de casas fundamentadas en la espacialidad. Esta obra es la culminación de unas investigaciones realizadas por Le Corbusier con un enfoque vanguardista y con funciones de la vida cotidiana.
Características que desarrolla el arquitecto para diseñar la casa:
- Configuración genérica: la planta del edificio tiene una forma de L, donde la parte más alargada es paralela al eje de plaza que se encuentra alado.
- Separación: La casa se divide en dos, uno contiene el eje lineal y el otro se sitúa paralelo al mismo.
- Contraste: se coloca un un volumen grande a ras del suelo. Mientras que la altura menor se levanta para crear un pabellón.
- Conexión Nuclear: las dos zonas se unen a partir de un volumen central.
- Retranqueos: Es a partir de las escaleras que se permite la comunicación vertical de todos los niveles.
- Límites: en cada composición del volumen se genera un remate.


PARTES DE LA CASA
- El vestíbulo: es espacioso y bañado de luz. Se deja ver la planta superior pero apenas las escaleras para subir a los pisos superiores. Esto es debido a que Le Corbusier no quería sobrecargar el espacio, sino generar esa sensación de espacio.
- El comedor: es un sitio de la casa que goza de unas vistas al exterior. Esta decorada con unas bombillas desnudas suspendidas en el centro.
- La rampa interior: la casa cuenta con una rampa interior que es capaz de unir la galería de cuadros con la biblioteca. La rampa le da continuidad al espacio. Al arquitecto le gusta mucho esta solución para conectar dos niveles.
- La galería de cuadros: a diferencia del vestíbulo que se alza en las tres alturas de la casa, la galería se alarga en el eje horizontal.
Nada del diseño de la casa escapa para el arquitecto, Le Corbusier, que se encargó de concebir el mobiliario de la casa, ya sea diseñando parte de él o eligiendo algo. Hay elementos que dan significado a espacios específicos como pueden ser: las alfombras bereberes, mobiliario de jardín,…
Bibliografía
- «The Architectural Work of Le Corbusier, an Outstanding Contribution to the Modern Movement». http://whc.unesco.org. Consultado el 4 de septiembre de 2016.
- Marcelo Gardinetti. El camuflaje arquitectónico de Le Corbusier. Tecnne.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_La_Roche.