PA 2
FASE 1
Arquitecto: Le Corbusier

Nació en Suiza (1887), con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. Se trasladó a Paris cuando tenía 29 años, será aquí donde adoptaría el seudónimo de «Le Corbusier». Murió en Francia 1965.
En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para una persona de la Escuela de Arte.
En París trabajó en el estudio de Auguste Perret, también se dedicó a viajar durante toda su vida para aprender de los mejores arquitectos como por ejemplo: Ludwig Mies van der Rohe , Frank Lloyd Wright,…
Realizó grandes aportaciones a la arquitectura sobretodo en la innovación en la construcción con hormigón, como son los «pilotes», la terraza-jardín ( aislamiento térmico sobre las losas de hormigón), la fachada libre (librando a la fachada de su función estructural),… pero también aportó un nuevo sistema de medida el «Modulor» de está forma retomaba la idea de establecer una relación entre las proporciones de los edificios con las del hombre.
Entre sus construcciones más importantes está «villa Savoye» , el asilo flotante para Armée de Salut, el estadio olímpico de baloncesto,…
No sería hasta 1922 que creó su despacho de arquitectura con su primo Pierre Jeanneret.
Cita: «Su significado y su tarea no es solo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la de confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: está es la función de la arquitectura».
En mi opinión, Le Corbusier intenta expresarnos que la arquitectura es algo más complejo de lo que entendemos. Para él la arquitectura no era solo darle una solución a un problema, también es toda al elaboración que tiene detrás, el buscar que diseño será el más eficiente, la exactitud de los cálculos, el poner todo el conocimiento de la arquitectura aprendido,…
RESUMEN DEL TEXTO
La importancia de la arquitectura y sus beneficios en la persona.
Ser arquitecto es algo complejo y vocacional no es recomendable que comiences a estudiarlo sino te gusta dibujar o como intenta explicar el autor sino te interesa los proyectos que son el eje central de la carrera. Por suerte el autor nos guía un poco de que debemos hacer antes de ser arquitectos. Como dibujar todo lo que tengamos a la vista, fotografiar edificios o leer mucha poesía,…
En ningún momento el autor nos intenta eludir del trabajo que supone la carrera de arquitectura, por otro lado nos motiva a que le dediquemos tiempo que es algo que vale la pena hacer. A diferencia de otras carreras tiene la asignatura de proyectos que es compleja de evaluar, o de apreciar todo el tiempo invertido por el alumno, además cuenta con cierta libertad para plasmar la idea del lector.
El texto pone de manifiesto el afán del autor, que tiene sobre la arquitectura. Por suerte para quienes lo leamos, nos deja nombres de diferentes arquitectos españoles reconocidos para que podamos profundizar.
Tiene como objetivo el alimentar la curiosidad del lector e intentar transmitir su entusiasmo.
BIBLIOGRAFIA
http://platea.pntic.mec.es/dgarciac/c0809/tif2web02/definiciones%20de%20arquitectura.html
UMA06.LeCorbusier.I
https://www.urbipedia.org/images/8/83/UMA06.LeCorbusier.I.pdf